Un examen de los efectos de COVID-19 en el sector del transporte en el Gran Caribe: el caso
de Panamá y Jamaica
https://blog.csdn.net/achuan2015
https://zhcn.unansea.com/鼠药-鼠药
http://news.kedo.gov.cn/c/2017-02-16
https://s.wsj.net/public/resources/documents/coronavirus
https://china.usembassy-china.org.cn/zh/category/president-donald-trump
El primer caso positivo de COVID-19 reportado en Brasil el 26 de febrero fue el comienzo de las últimas oleadas de infección global que se infiltraron en la región de América Latina y el Caribe. La naturaleza contagiosa del virus obligó a los líderes gubernamentales a actuar con rapidez y decisión para implementar medidas estrictas para frenar la propagación de la infección entre las poblaciones. Entre estos métodos estaban las restricciones de viaje y las prohibiciones directas a la libre circulación de personas. Con los aeropuertos cerrados indefinidamente, los vuelos internacionales en tierra y las fronteras estatales cerradas, la pandemia continúa teniendo un impacto sin precedentes en el sector del transporte. En una región donde la conectividad ya es limitada, tales medidas han detenido industrias enteras en algunos casos, lo que a su vez presenta desafíos e implicaciones adicionales.
Con base en lo anterior, este documento tiene como objetivo explorar estas implicaciones en los dos modos principales de transporte de dos países de la región. Se adoptó un enfoque de estudio de caso que examina las respuestas de Panamá y Jamaica y el efecto en sus sectores de transporte, así como el impacto posterior a nivel nacional y regional. El documento también analiza la respuesta de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) al acuñar una estrategia regional que coordinaría las acciones para impulsar el sector del transporte en el Gran Caribe después de COVID-19.
El papel de la AEC
La Asociación de Estados del Caribe (AEC) está en una posición adecuada para ayudar con la mitigación y recuperación de sus veinticinco (25) Estados Miembros y diez (10) Miembros Asociados después de la pandemia. A medida que los gobiernos del Gran Caribe apliquen las políticas detalladas anteriormente, las historias de éxito, los desafíos y las lecciones aprendidas se harán evidentes. La AEC puede complementar los esfuerzos nacionales mediante la promoción del intercambio de mejores prácticas de una manera que sea específica y significativa para todos los sectores bajo su alcance, lo que arma a los Estados miembros con acciones específicas para abordar las consecuencias negativas del nuevo coronavirus en el corto, medio y a largo plazo.
En consecuencia, la Dirección de Comercio y Desarrollo Sostenible de la AEC ha identificado acciones prioritarias para el sector del transporte. El objetivo principal será fortalecer la cadena de suministro a través de las plataformas logísticas existentes. La Plataforma de Mapas de Rutas Marítimas ha sido señalada como la herramienta a través de la cual los países del Gran Caribe pueden explorar diferentes opciones de transporte y rutas de envío alternativas que no dependen en gran medida de los mercados de origen tradicionales para suministros. Esta propuesta va de la mano con los resultados de la investigación que ha indicado que solo se está moviendo carga esencial en este momento. Una reorientación de la Plataforma, que muestra principalmente rutas a través de la región, es beneficiosa para ayudar al proceso de transporte de estos bienes.
La investigación ha demostrado que, tanto en Panamá como en Jamaica, los sistemas electrónicos han servido como la base de la continuidad del negocio. Esto se puede ampliar regionalmente a través del trabajo de la AEC como método de mitigación y recuperación para el sector del transporte. El Sistema Avanzado de Intercambio de Información Aduanera de ACS puede ser reutilizado y reorientado para explorar y mejorar la interconectividad al facilitar información temprana y transferencias fáciles. Como señaló el Secretario General del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), COVID-19 es "la primera pandemia de la era digital". Por lo tanto, la AEC reconoce que la tecnología respaldará todos los esfuerzos de recuperación en el Gran Caribe.
Además, la AEC puede servir para coordinar los esfuerzos de los gobiernos de la región. Al proporcionar el espacio para que los funcionarios del gobierno intercambien ideas, existe la oportunidad de identificar brechas en la implementación de políticas, que luego pueden reforzarse en beneficio de todos los Miembros. Consciente de su papel a este respecto, la AEC ha aprovechado su Membresía y socios comprometidos en todos los niveles: nacional, regional, hemisférico e internacional, para facilitar el intercambio y la recopilación de información. La compilación y el análisis de la información pueden ser un buen recurso para los Estados miembros, para obtener una mejor apreciación de las sinergias existentes entre las diferentes áreas focales y sectores.
#Asociación de #Estados del #Caribe @ACS_AEC
#Antigua #Barbuda #HighCommission #London @ABHCUK
#Elizabeth II #UK #Parliament @UKParliament